Cuidado con el hilo mágico

Esta semana empecé mi primera tutoría de literatura para niños leyendo y discutiendo con mi estudiante, un fascinado y sonriente niño de diez años, una de mis historias para niños favoritas. Después de una sesión de prueba exitosa con él hace dos semanas, en esta segunda oportunidad que tuvimos para explorar literatura juntos, lo encontré con más confianza buscar respuestas a preguntas difíciles, fascinándose por nuevas reflexiones sobre la vida, y genuinamente interesado por relacionarlas con su propia vida y acciones. Tuvimos una discusión que fue fascinante para ambos y que dio a él una perspectiva nueva sobre sus acciones y la forma en la que pasa su tiempo. En este artículo contaré sobre esa experiencia para ilustrar una de las formas en las que la literatura tiene el poder de iluminar nuestras acciones y actitudes a nosotros mismos para vivir una vida más intencional y de significado.

Nuestras clases empiezan con él eligiendo qué historia leer dentro de un número limitado de opciones que le presento. Esta vez, él eligió una historia anónima francesa llamada «El hilo mágico». La historia cuenta la vida de un niño «fuerte y capaz» pero impaciente e inquieto llamado Peter. Un día, a él le ofrecen una bola de hilo mágico con el que puede hacer pasar horas como si fueran segundos con un tirón del hilo. Sin dudarlo, Peter lo acepta y empieza a usarlo cada vez que se enfrenta a situaciones incómodas o difíciles y para saltarse años completos para evitar la espera de etapas avanzadas de su vida. En sus años de vejez abandonado por sus hijos y debilitándose cada vez más, se lamenta que su vida pasó tan rápido y sin haber vivido los tiempos buenos ni malos.

Con preguntas cuidadosamente formuladas que no daban lugar a respuestas de «sí» y «no», sino más bien preguntas abiertas tratando ideas para su nivel, mi estudiante se enfrentó al reto de pensar sobre las consecuencias de las acciones de Peter, sobre el significado de esos sucesos para la trama, y sobre situaciones similares por las que él mismo ha pasado en su vida.

Uno de mis momentos favoritos de la clase fue la discusión que tuvimos sobre cómo nosotros podemos también caer en el error de Peter de evadir o de apagar nuestra mente ante incomodidad o en tiempo que podríamos usar para vivir la vida al máximo. A continuación la recuento.

La discusión surgió con él al encontrar una contradicción entre sus acciones y su pensamiento cuando llegó a la implicación de una de las ideas importantes de la historia que había entendido.

Al terminar de leer la historia, yo le pregunté si él recibiría la bola de hilo como Peter lo hizo. Su respuesta fue una respuesta firme de que él no la recibiría. No la recibiría, me explicaba el, porque con la compañía de personas cercanas, los tiempos tristes se pueden superar, y porque «¡¿quién se salta sus cumpleaños?!» «¡Qué fea vida!» juzga él que sería una vida en la que nos saltemos esos tiempos buenos y malos.

Tratando de dirigir su atención a cómo la situación de Peter puede ser relevante para su propia experiencia de la vida, yo le pregunté: ¿piensas tú que hay formas en las que nosotros podríamos estar teniendo la actitud de Peter aún no teniendo el hilo mágico? ¿Has pasado alguna vez el tiempo distrayéndote e ignorando lo que pasa a tu alrededor? A lo que me respondió «uuh, muchas veces». «¿En qué momentos te ha pasado eso?», proseguí yo, buscando construir más con el entendimiento que estaba ganando. «Cuando estoy en la tablet y pasa volando el tiempo.» En este punto yo le sugerí que la tablet funcionaba como su propio hilo mágico, una conexión que yo no tenía idea de que iba a surgir y que nunca se me había ocurrido antes. A lo que él asintió estando de acuerdo. En ese momento le recordé la conclusión a la que habíamos llegado sobre lo fea e indeseable que sería una vida como la de Peter usando el hilo mágico. Una vida que me dijo que él «no, no, no, no, no, no, no, no, no» querría vivir. Entonces yo le cuestioné: «esa no es una vida que tú querrías vivir. Tú no aceptarías el hilo mágico. Pero, ¿la tablet es un hilo mágico? Tú me dijiste que lo es.» Después de unos balbuceos y unos segundos de silencio, levantó su mirada hacia la mía y susurró, en asombro, «me explotaste la mente». A lo que siguió, explicando, «O sea, no quiero el hilo de la tablet pero mi hilo… mi hilo… es la tablet, y yo no quiero el hilo…. Eso significa que… [con una voz de asombro] ¡yo no aceptaría la tablet!» Después de unas expresiones de alarma y de sorpresa, anunció la otra implicación, «¡Eso significa que a mí sí me gusta el hilo mágico!» [y más expresiones de asombro]. A partir de ahí discutimos formas en las que nosotros podíamos usar menos las cosas que funcionan como nuestro hilo mágico y que nos impiden vivir vidas de actividad, de aprendizaje y de búsqueda de valores. Acordamos que la próxima vez que nos viéramos, nos contaríamos las veces en las que usamos el hilo mágico, pero con el fin de acudir cada vez menos a tirar del hilo disfrutar y aprovechar al máximo nuestro tiempo de vida.

Este es el poder de la literatura en acción. La historia de Peter le dio a mi estudiante una nueva perspectiva por la cual examinar sus acciones y la forma en la que pasa su tiempo. Lo despierta a una realidad en la que cada minuto de nuestro tiempo es valioso y que no debemos desperdiciar en distracciones que nos anestesian del dolor que nos empuja a crecer o de la alegría que viene de la actividad de lograr y aprender, todo lo cual llena de significado nuestra vida y la hace digna de vivirse.

Después de nuestra clase, tanto mi estudiante como yo, queremos dejar de tirar del hilo mágico y empujar nuestro cuerpo y nuestra mente a la actividad de explorar, aprender y vivir.

Mantente en contacto

Suscríbete a mi newsletter para recibir cada domingo reflexiones trabajo introduciendo a niños a la literatura, reflexiones sobre mi aprendizaje y recomendaciones para nutrir tu curiosidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.