Aprovechando ‘life recipes’: rutina de final del día

Ayer me di cuenta de una razón importante de por qué disfruto mi rutina de final del día, que incluye una buena medida de actividad intelectual. Junto con eso, me recordé de un episodio de The Human Flourishing Project de Alex Epstein en el que habla de su idea de «Life recipes», que pensé que aplicaba muy bien a esto que descubrí.

Tres actividades que me he propuesto hacer cada día al final del día son: lavar los platos, escuchar podcasts, y escribir en el presente blog. Durante los últimos meses, he llegado a hacer de estas tres actividades parte de mi rutina de final del día. Y la secuencia en la que las hago me ha resultado en una experiencia disfrutable y que me propicia que cumpla estas tres actividades que, una es una responsabilidad básica mía, y las otras dos son ejercicios que sirven bastante a mi aprendizaje y cultivación intelectual.

Mi rutina es bastante simple. Consiste en lavar los platos después de comer, escuchar los episodios de podcasts que he seleccionado de antemano escuchar mientras lo hago, y al terminar de escuchar lo que he elegido, ponerme a pensar en un tema sobre el que tratar en mi blog, y al terminar de secar los platos ir a mi computadora y ponerme a poner mis ideas principales en papel y quizá un ‘outline’ y proceder a escribir el blog en mi computadora.

Esta rutina tiene muchos beneficios para mí. En primer lugar, la actividad más importante de las tres es escribir en mi blog. Pero para ello necesito un tiempo para pensar sobre el tema sobre el que quiero afinar mi pensamiento y compartirlo. Y tomarme el tiempo para estimular mi pensamiento escuchando podcasts y pensar sobre el tema para escribir mientras lavo y seco los platos es una excelente forma para propiciar siempre encontrar un tema sobre el que me interese y me sirva escribir.

Y con ello logro cumplir mi deseo de siempre aprender sobre temas que me apasionan y me interesan con podcasts aprovechando el espacio mental libre que tengo cuando estoy lavando y secando los platos.

Lo cual es perfecto porque yo quiero optimizar siempre mi tiempo y es el complemento perfecto para la tarea básica de dejar siempre todos los platos y utensilios que usé durante el día limpios para el siguiente. De esa forma no siento para nada que estoy perdiendo mi tiempo haciéndolo e incluso disfrutar hacerlo, lejos de odiar la responsabilidad y encontrarla tediosa.

Al darme cuenta ayer de cómo estas actividades se integran también y propician un proyecto muy importante para mí como es el aprender y escribir, me recordé del episodio en el que Alex Epstein habla de «life recipes». Una ‘life recipe’ es una combinación de elementos y actividades para tener una experiencia disfrutable y satisfactoria en cualquier ámbito de la vida. Somos muy cuidadosos con la combinación de elementos que usamos para tener un resultado excelente en la cocina, pero no hacemos lo mismo en otros campos de la vida como la recreación, el trabajo o nuestras relaciones. Y con la idea de ‘life recipe’ Alex nos llama a ser más intencionales en la forma en la que enfocamos nuestra prosecución de valores para disfrutar más y lograr lo que queremos en nuestra experiencia de vida.

De esto fue de lo que me di cuenta que había logrado ayer y estoy muy feliz por eso. Te invito a ser más intencional con tus ‘life recipes’ y también te dejo el episodio en el que Alex habla de esto para que reflexiones más sobre el tema:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.