Hoy, durante un tiempo de reflexión sobre el progreso que los estudiantes del MPC («MPCers») llevamos en este semestre, nos preguntaron un consejo que le daríamos a nuestros demás compañeros para un buen desenvolvimiento. Mi respuesta a la pregunta fue una que no había pensado explícitamente. Pero pensando en retrospectiva sobre mi semestre pasado en cuanto a los errores que no quiero repetir, encontré ese consejo que me daría a mí y a mis compañeros. Que es el que no hagamos cosas que socavan nuestra confianza en nosotros mismos.
El año pasado, aunque me fue muy bien con las metas que me había establecido en cuanto a mis cursos en el MPC, en el camino me fui comprometiendo a otras actividades y aceptando responsabilidades que frecuentemente me traían abrumación. Y eso afectó mi paz mental y mi confianza en mí mismo.
La confianza en nosotros mismos deriva de nuestro reconocimiento de que podemos lograr las metas que nos hemos propuesto en vista de las cosas que en efecto hemos logrado. Sean las tareas del día, o nuestros milestones del mes, alcanzar cada uno de esos valores que tenemos la intención de lograr es lo que nos resulta en confianza en nosotros mismos.
Y esa autoconfianza es esencial para nuestro ritmo de crecimiento positivo y para lograr las metas que conforman ese crecimiento. La autoconfianza es (desarrollando de la definición de Dan Sullivan1) nuestra capacidad de transformar miedo interno en pensamiento, comunicación y acción enfocada y relajada. Y cuando no la tenemos, el miedo, la inseguridad y la ansiedad de no pensar ni tomar acción es lo que queda en nosotros.
Y el semestre pasado experimenté ese socavamiento de mi autoconfianza fallando e incumpliendo con las tareas y responsabilidades que yo había escogido. Y en gran parte es por la abrumación que me causaba siendo desenfocado en las cosas que decidía proponerme cumplir.
Así que lo que aprendí de eso fue que no debo comprometerme o aceptar más responsabilidades de las que ya tengo. No ponerme tareas que están fuera de mi alcance lograr porque no tengo el tiempo suficiente, y más importante, no contribuyen a lo que de verdad se merece prioridad en mis actividades. Cometer eso, socava mi confianza en mí mismo. Porque reemplaza con fracaso y agotamiento el logro y el enfoque que tendría si me hubiera enfocado en ms prioridades reales.
Pero sospecho que hay más cosas en que uno puede socavar su confianza que sólo con comprometernos con actividades que contradicen lo que realmente merece nuestro tiempo y dedicación, aunque desde mi experiencia, ha sido la principal forma en que pasa. ¿Qué otras formas de socavar nuestra autoconfianza has identificado tú en las que podemos incurrir? ¿En qué acciones podrías estar incurriendo que socavan tu autoconfianza? ¿Qué puedes hacer hoy para dejar de incurrir en ellas?
1 «Confidence is the ability to transform fear into focused and relaxed thinking, communication, and action. It turns dangers into opportunities, obstacles into innovations, weaknesses into advantages, and setbacks into breakthroughs.» —Dan Sullivan