#HoyAprendí: La diferencia entre innovación e invención

Muy pocas veces la gente se detiene a pensar sobre la importancia y sobre lo mucho que le debemos a los inventores e innovadores la calidad de vida que disfrutamos. Ellos mueven el progreso en el mundo.

Cuando pensamos en la tecnología y la ciencia que ha cambiado el mundo hasta llegar al progreso sin precedentes que vivimos en el presente, pensamos en quienes innovan e inventan la tecnología que lo hace posible. Pero, ¿qué podemos explorar más profundamente sobre la naturaleza de los innovadores e inventores?

Hoy, viendo la entrevista que le hizo Yaron Brook a Matt Ridley, escuché sobre la perspectiva de Ridley sobre estos dos tipos de personas y cuál es su rol en nuestra sociedad.

Un punto que me llamó especialmente la atención que Matt Ridley hizo fue el de la diferencia entre la innovación e invención y cómo, para apreciar mejor el rol de cada uno, se debe identificar la diferencia entre ambos. Esa diferencia no muy a menudo se hace cuando pensamos sobre esos dos tipos de personas. Usamos esos conceptos intercambiablemente en nuestro vocabulario. Pero de hecho sí hay una diferencia.

Matt Ridley explicaba que de las personas que llegan a cambiar nuestra vida con lo que producen no siempre son necesariamente inventores de algo nuevo. Que ellos a menudo son innovadores que toman algo ya existente y lo perfeccionan. La invención de un nuevo dispositivo o una nueva tecnología no significa necesariamente un gran cambio sino más bien quienes hacen que esas invenciones sean disponibles para todos quienes de verdad hacen el cambio importante. Y a ellos no se les reconoce y aprecia como se debería.

Ridley define la innovación como el tomar una nueva idea y convertirla en algo que en efecto cambia la vida de las personas, de extender su disponibilidad a muchísimas personas. Es el proceso de lentamente convertir una invención en una innovación lo que realmente cambia el mundo según Ridley.

Un ejemplo que Ridley ponía es el de los hermanos Wright a inicios del siglo XX. Ellos fueron los inventores del vuelo. Pero el logro crucial de ellos fue el proceso de perfeccionamiento de su invención. Que fue un proceso gradual, lento y terriblemente largo de prueba y error.

Otro ejemplo que ponía es el de Jeff Bezos y Amazon. Jeff Bezos trabajó en perfeccionar el complejo negocio de la venta al por menor en Internet. Eso le llevó muchísimos años de intentar cosas nuevas y fallar muchas veces.

La importancia de hacer esa distinción según Ridley es que es un error pensar que la invención es el aspecto clave del cambio en el mundo, la innovación es la clave, según él.

Una de las conclusiones con las que Ridley termina es con la conclusión de que actualmente vivimos una hambruna de innovación. Yaron añadía en la conclusión que el progreso depende de la innovación, pero más importante, nuestra vida depende de la innovación.

Una lección muy interesante e importante de hacer para los estudiantes y los admiradores del progreso.

Es una entrevista que recomiendo mucho escuchar completa: https://www.youtube.com/watch?v=xa4AfXvR1Xo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.