#TB a Hip Hop dance

Hoy, después de muchos años, volví a tener una sesión completa de bailar Hip Hop.

Recuerdo que mi primer acercamiento al Hip Hop fue al empezar la secundaria; a mis doce años, más o menos. En primero básico, unos de mis nuevos compañeros de clase se juntaban en las tardes a bailar Break dance; que es un estilo dentro de la familia del Hip Hop. Durante la primaria la escuela me aburría. Y cuando estaba empezando esa nueva etapa, no esperando mucho de la escuela, cuando conocí a estos nuevos compañeros de clase inmediatamente me llamó la atención que se estaban divirtiendo practicando esta nueva forma de baile.

Entonces me empecé a acercar y a hacerme amigo de ellos. Eventualmente empecé a unirme a sus reuniones en las tardes para aprender «headspins», «windmills», «backflips», «freezes», «topworks», «toprocks» y todo tipo de movimientos y trucos que conformaban una sesión de Break dance. Todos nos divertíamos mucho. Cada día yo salía con un pretexto nuevo para pedirle permiso a mi mamá para salir en la tarde. Salía con pretextos porque mi mamá nunca me dejaría juntarme con esos niños que a ella no le agradaban para ir a bailar un baile de la calle.

Las clases, siendo terriblemente aburridas y en lo absoluto inspiradoras, perdían mi interés en favor de esas reuniones en las tardes para ir a bailar Break dance; así fue como reprobé primero básico. 🙂

Con ese pasatiempo mío empecé a hacer amigos con quienes compartía intereses y actividades que me traían alegría. En un mundo en el que hacía todo lo que mis papás quería que hicieran, que actuara como me decían en la escuela dominical que actuara, y en el que encontraba pocas cosas o amigos a mi alrededor que me inspiraran y me acompañaran en aventuras, el Break dance fue mi oportunidad de ‘hacer con mi cuerpo lo que quisiera’. Con esa danza usaba energías que tenía que estaban esperando ser liberadas.

Con el tiempo, preocupándome más porque este pasatiempo mío afectaba mis resultados en la escuela, fui dejándolo. Aunque nunca lo dejé por completo, a veces iba a visitar a mis amigos y pasar un tiempo con ellos practicando algunas cosas.

Algo que definitivamente no dejé fue la música. Los «breakbeats» se convirtieron en el primer género de música que me llamó la atención. Ese es el nombre que le dábamos a la música con la que bailábamos. Que son pistas principalmente basadas en Funk y que frecuentemente se acercaban al Soul, R&B, DnB y a veces a la Salsa. Mi gusto por el Soul, el Funk, el R&B y el Drum n’ Bass quedó. Hasta la fecha lo sigo escuchando y me sigue recordando mis tiempos de breakdancer. Esta es una playlist de mis pistas favoritas.

Hoy, mi buena amiga del MPC Valeria Rosito, quien se está especializando en danza me invitó a su clase de Hip Hop. Fue una experiencia rejuvenecedora y muy alegre.

La última vez que bailé un poco de Hip Hop fue en mi último «MPCafé» del MPC. Y algunos movimientos nunca se me han olvidado y a veces los hago sólo por diversión. Pero esta fue una sesión completa en la que bailamos un poco de «House» que es una de las bases de para los estilos de baile de Hip Hop.

Los participantes de la clase la pasamos muy bien. La clase tomó lugar en Arte Proyecto, Fontabella, zona 10. En donde nuestra instructora, Carmen Oliva nos dirigió por unos minutos de calentamiento, y después por unas lecciones de pasos individuales, uno por uno para después darlos juntos y bailar una rutina corta que los integraba todos.

La instructora nos explicaba cómo se hacían los pasos y nos enseñaba cómo esos pasos conformaban la rutina y cómo lo que hacíamos era Hip Hop. Definitivamente volvería a tomar clases de Hip Hop con ella.

Así que mi experiencia de hoy fue muy satisfactoria y me recordó a los tiempos en los que usaba todas mis energías controlando mi cuerpo siguiendo el ritmo de la música en expresiones de alegría y de re-afirmación de mi capacidad de controlar mi cuerpo deliberadamente para mi disfrute y felicidad.

¡Gracias Valeria Rosito y Carmen Oliva por recordarme de todo eso hoy!


Foto después de la clase:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.