#HoyAprendí: La relación entre el desarrollo de la filosofía y el de las teorías educacionales en la historia

Estudiando la historia del desarrollo de la Teoría de la atención concentrada, de acuerdo con Jerry Kirkpatrick en su libro Montessori, Dewey, and Capitalism, me di cuenta de que existe una relación importante entre el desarrollo de las ideas filosóficas y las teorías educacionales en la historia.

Desde la Grecia antigua, los filósofos y la gente letrada a estado enseñando de formas específicas, algunas muy básicas y otras más avanzadas, a sus jóvenes con un propósito, implícito o explícito, con un método, rudimentario o sofisticado, y con cierto contenido que refleja la cultura en la que la educación se da.

El desarrollo que más me ha llamado la atención es cómo los teóricos de la educación a partir del siglo XV reciben influencias de los filósofos y científicos que estaban desarrollando las bases del método científico.

Es interesante cómo pedagogos como Pestalozzi y Herbart discuten la importancia de la experiencia sensorial en el aprendizaje y el método de la inducción para aprender sobre principios y sobre conocimiento abstracto.

Y cómo todo esos desarrollos, para bien o para mal, sigue teniendo influencia en la educación de hoy en día.

En un futuro estaré explorando más a fondo estos temas y sobre su importancia para entender cómo hemos llegado hasta acá en lo que respecta a los sistemas educativos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.