Notas: Los guatemaltecos que emigran no esperan a las Elecciones para expresar su elección de sistema político

Ésta semana he estado investigando datos para escribir mi segundo ‘paper‘ en el Objectivist Academic Center aplicando lo que he aprendido sobre comunicación objetiva. Como mi paper va a tardar un par de meses en terminarse voy a escribir aquí sobre mis observaciones iniciales sobre el tema.

Lo primero es notar que decenas de miles de guatemaltecos intentan llegar a estados unidos durante el año. En 2019 23,691 fueron aprehendidos al intentar ingresar a EE.UU. como lo reporta El Periódico. Sin mencionar quienes efectivamente logran ingresar.

De los guatemaltecos que logran llegar a EE.UU. y quienes ya estaban allá también tenemos los datos de que ellos tan pronto como consiguen un trabajo y les es posible, producen y envían dinero de vuelta a sus familias en forma de remesas.

Los datos nos muestran lo productivos que son los guatemaltecos que migran a EE.UU. En 2019 las remesas a Guatemala llegaron a sobrepasar los US$9 mil millones según el Banguat.

Un hecho crucial que hay que mencionar –aunque ya todos lo sabemos– es que el principal objetivo de los guatemaltecos en migrar hacia EE.UU. es producir. Y es sabido que los guatemaltecos migran a EE.UU. más que a ningún otro país.

Los guatemaltecos migran a EE.UU. porque es «la tierra de las oportunidades».

Pero esas oportunidades sólo son posibles en dentro de un sistema social y de gobierno específico. ¿Y cuál es el sistema social por el que se conoce Estados Unidos desde su fundación? Por el sistema basado en la «vida, libertad y la búsqueda de la felicidad», el capitalismo. Aunque desde finales del siglo XIX ése sistema basado en los derechos individuales ha estado alejándose del capitalismo, éste sistema es el que ha hecho de esa tierra «la tierra de las oportunidades». La tierra del «sueño americano», y tanto así que cualquier extranjero, si logra permanecer ahí, puede lograr tomar parte en ese sueño americano.

La elección que han hecho millones de guatemaltecos de migrar hacia EE.UU. refleja la elección implícita que ellos hacen que va más allá de meramente elegir un territorio diferente en el que producir. La elección que hacen es de un sistema que hace posible las oportunidades que buscan para producir. Ese sistema es el capitalismo.

Para posibilitar las oportunidades para producir y prosperar que los guatemaltecos tanto buscamos en nuestro país de nacimiento lo que necesitamos es un sistema como el que en EE.UU. ha dado eso a los estadounidenses. Un sistema basado en los derechos individuales; capitalismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.