Hoy aprendí sobre un interesante concepto en el panel sobre Comercio y desarrollo económico de Roberto Salinas León y Ron Bailey, parte del último día de la conferencia «Reason in Guatemala».
«The Intangible Wealth of Nations» (‘La riqueza intengible de las naciones’) es el tema que Bailey, corresponsal de ciencia de Reason Magazine, discutió en la primera parte del panel.
Claramente el concepto evoca la obra de investigación de Adam Smith de «La naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones»; la riqueza material de las naciones. Pero el tema de la ponencia de Bailey en el panes era sobre la riqueza intangible de las naciones. Y el tipo de riqueza intangible de un país que hace posible la riqueza material de ese país.
Según Bailey, los dos principales elementos que conforman esa riqueza intangible son (1) las instituciones y (2) el capital humano. Él habló de la relación entre el estado de derecho que en un país permite que individuos educados y productivos sean capaces de crear riqueza material.
Éste para mí me pareció un término fascinante que nos ayuda a conceptualizar esos elementos que son necesarios de desarrollar y cultivar en una sociedad moderna libre próspera.
Definitivamente voy a seguir investigando sobre ese concepto y sobre el trabajo de Bailey. Y por supuesto, mis preguntas iniciales, para investigar e integrar el conocimiento que ya tengo sobre los temas serían ¿cuál es la naturaleza y las causas del estado de derecho en un país? ¿y cuál es la naturaleza y las causas del tipo de capital humano que es capaz de construir prósperas sociedades industriales modernas?
Esos me parecen temas fascinantes de estudiar. También tengo la impresión de que deben haber conexiones importantes entre esos temas y los «Estudios de progreso» (de lo que ya hablaré más adelante) sobre la naturaleza y causas del progreso humano en toda su historia.
Como nota, encontré éste artículo suyo en Reason del 2005 titulado con la misma formulación que no he leído, como indicación de dónde investigar más.
Con este breve post inauguro la nueva serie «#HoyAprendí» de mi blog en la que escribiré regularmente durante la semana sobre piezas de aprendizaje significativas que me pasen en el día.