Recomendación: The Write of Passage Podcast

Hace tiempo, cuando inicié una nueva iteración de mi proyecto de escribir todos los días en el presente blog, escuché este podcast para estimular mi pensamiento sobre la utilidad de llevar a cabo dicho proyecto.

El podcast es «The Write of Passage Podcast» por David Perell, un escritor y emprendedor en internet. Los episodios son cortos, generalmente por debajo de 5 minutos. Y está lleno de buenas ideas y de consejos prácticos sobre formas de abordar la escritura en internet, y de crear contenido en general.

Se consume rápidamente y está dividido en secciones lo suficientemente cortas para escucharlas cómodamente en una caminata o mientras se realiza una tarea que permita concentración mental en una adicional.

Escúchalo aquí:

El Dr. Amesh Adalja pone en contexto el COVID-19

El COVID-19, o «Coronavirus» está siendo uno de los principales temas de discusión en internet. El virus en cuestión se está expandiendo rápidamente y se han reportado más de 80,000 casos en 50 países diferentes y uno de ellos es México, así que hay razón para interesarse por lo que está pasando.

El doctor Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas, ha declarado que «ningún país va a escapar de él». Hay razón para anticipar la llegada del virus a Guatemala. Así que nos va a ser beneficioso aclarar nuestro conocimiento y nuestro pensamiento sobre el tema.

Hoy el Dr. Adalja dio una charla muy esclarecedora en cuanto al tema. En su charla da un repaso general sobre la historia de las infecciones de coronavirus en humanos, describe los miembros de la familia de Coronavirus y sus tipos, y aclara sobre lo que se sabe de el nuevo tipo de Coronavirus que ha brotado. Todo ello para poner en perspectiva cuál realmente es el problema, aclarar las exageraciones que se difunden sobre él, y sobre cómo responder a ello.

Es una charla muy informativa y esclarecedora que recomiendo mucho:

Podcast recomendado: Inside Strategic Coach

Inside Strategic Coach, por Dan Sullivan y Shannon Waller, es uno de los podcasts que más han influenciado últimamente en mi pensamiento sobre mi aprendizaje experiencial y en mi crecimiento personal y profesional. Se ha convertido en uno de mis podcasts favoritos.

El subtitulo del podcast es «Conectando a emprendedores con lo que realmente importa». Yo no soy un emprendedor en esta etapa de mi carrera pero ciertamente aspiro a ser un ‘emprendedor intelectual’ en el futuro que estoy construyendo.

Y el presente podcast me ha dado muchas herramientas poderosas y me ha dejado lecciones profundas y fascinantes que me hay ayudado en mucho para poner en marcha los proyectos que me hacen crecer.

Como lo dice en la descripción del podcast, «Inside Strategic Coach es una fuente práctica para emprendedores, o cualquiera con una mentalidad de crecimiento [un ‘growth mindset‘]. Los anfitriones Dan Sullivan y Shannon Waller comparten ideas innovadoras, historias éxito educacionales, ‘know-how‘ de primera mano desde dentro, adquirido de trabajar con miles de dueños de empresas exitosos, alrededor del mundo».

Y esa es una de las formas en las que pienso sobre este podcast, una fuente de recursos para poner en marcha o despertar una mentalidad de crecimiento, o como el término en inglés que mejor conocido, un ‘growth mindset‘. Ese ha sido el principal beneficio que yo he sacado de él.

Aunque la mayor parte de mi tiempo actualmente la dedico a mis actividades como estudiante de filosofía y educación, trato de involucrarme en proyectos prácticos para obtener experiencias que informen y ayuden a reforzar y aplicar lo que aprendo en la teoría. Del el podcast en cuestión he sacado buenas ideas y he quedado con reflexiones sobre cómo lograr eso en mis estudios, ya que no hay una forma obvia para hacerlo, y es un enfoque nada común que se tome hoy en día para quienes siguen carreras intelectuales. Mi principal actividad es académica, pero aunada con una ambición por las experiencias prácticas y desafíos afuera en el mundo para potenciar mi crecimiento. E Inside Strategic Coach ha sido de mucha ayuda en eso. En el futuro quiero discutir y compartir aquí lecciones específicas que he derivado de los episodios y cómo todo ello enriquece la experiencia de aprendizaje y desarrollo de carrera propias.

Cierro con las palabras de invitación del mismo podcast: «Si tú eres un emprendedor, o tienes interés en la cultura de la gente que cambia el mundo de los negocios y más allá, sintoniza para la ‘inside story‘».


Escucha el primer episodio del podcast:


Links al podcast:

*La imagen fue tomada de: https://www.facebook.com/watch/?v=476695473120654

¡Feliz Día de Ayn Rand!

Aviso: este artículo contiene spoilers menores de las novelas de Ayn Rand.

Hoy 2 de febrero se celebra el 115 aniversario del nacimiento de Ayn Rand. Para mí es una fecha en la que siento gratitud y admiración por el nombre de la novelista y filósofa que he asociado con ella. Si identificara la mayor causa de gratitud que tengo hacia el trabajo de Ayn Rand en sus obras de ficción y no-ficción sería la visión de la vida que es posible para mí en este mundo que Rand me mostró. A continuación hablaré de algunos aspectos generales de esta exaltada visión de la vida que he encontrado en el trabajo de Ayn Rand.

Mi primer contacto con la obra de Ayn Rand fue con sus novelas. En mis primeras lecturas de La rebelión de Atlas y El Manantial, al apreciar las acciones de los héroes, y los caminos que seguían y los objetivos que perseguían, yo sentía que me estaba adentrando a un mundo casi extraño para mí. Pero no sentía que fuera un mundo extraño del todo porque las situaciones en las que se encontraban estaban tan atadas a este mundo que me hacían pensar que en el futuro, aunque en una diferente escala, yo me vería en las mismas situaciones enfrentando al mismo tipo de disyuntivas que ellos.

Uno puede ven en La rebelión de Atlas a Hank Rearden, un industrialista caracterizado por una refulgencia productiva que lo conduce a crear una nueva aleación de acero con grandes ventajas sobre el anterior tipo de acero en su uso para todo tipo de herramientas y estructuras para servir a los objetivos de los seres humanos. Rand nos lo presenta en la gloriosa noche de la primera colada del primer pedido de su metal, y presentando un panorama psicológico de la profunda felicidad que Hank siente viendo el producto de su trabajo, nos hace cuestionar sobre el tipo de cosas de las cuales derivamos nuestra felicidad, y de la experiencia que ello significa.

En Hank descubrí la posibilidad de encontrar profundo significado en la búsqueda de una carrera productiva, una carrera que integre todos mis esfuerzos en una visión unificada de lo que quiero hacer de mi existencia aquí y de la que obtenga la felicidad de mi vida.

O en Himno, la mini-novela en la que acompañamos al protagonista en un viaje por descubrir por primera vez algo en él que es digno de considerarse como sagrado, pero que todo ser humano tiene y puede re-descubrir si se atreve a desafiar las doctrinas con las que ha sido educado toda su vida. Yo desafié las doctrinas que me exigían rendir mi mente a las demandas de quienes alegaban conocimiento de una realidad superior, y que exigían mi auto-sacrificio en favor de quienes se piensa que tienen un derecho a disponer de mi vida. Examinar mis premisas, y descubrir unas nuevas premisas racionales que me conduzcan hacia esa visión que encontraba.

Estos personajes enfrentaban las preguntas a las que yo me estaba empezando a enfrentar en mi juventud, y que iban a implicar elegir un curso de acción a medida que crecía y dejaba la adolescencia. A mi alrededor veía pocas, sino nulas similaridades entre las posiciones que los héroes tomaban, y por los motivos y por los objetivos que ellos perseguían. Porque parecía que ellos estaban avanzando hacia objetivos que habían elegido conscientemente, pero que de forma importante, eran conscientes también del esfuerzo y el valor que requería de ellos trabajar para alcanzarlos.

En sus novelas Ayn Rand presenta una visión noble de lo que uno puede aspirar a ser en el mundo. En el manifiesto de su filosofía estética, Rand dice:

El novelista debe descubrir el potencial, la mina de oro, del alma del hombre, debe extraer el oro y luego crear una corona tan magnífica como su habilidad y visión lo permitan.

El Manifiesto Romántico, El objetivo de mi escritura.

En efecto, Rand en sus obras se propone mostrar en la palabra y acción de sus héroes lo que significa dirigir uno su vida basado en principios filosóficos y perseguir los valores que hace posible nuestra vida y felicidad.

Este #DíadeAynRand te invito a leer a Ayn Rand para examinar tus premisas y a explorar en sus novelas una nueva visión sobre el mundo en el que la felicidad existe, que es real, es posible y es tuyo.