Esta semana se llevará a cabo Reason in Guatemala en la Ciudad de Guatemala. Una conferencia de tres días a la que asistiré y que tiene una agenda que se ve muy interesante.
Quise examinar más detenidamente las razones por las que quiero asistir. Más aún, desde una perspectiva más general, las razones por las que es beneficioso para uno asistir a ese tipo de actividades. Pues no diría que me muero de la emoción por ir dado el tipo de temas que se van a tocar, aún así, estoy anticipando positivamente mi asistencia a la actividad. Esta estimación me vino casi automáticamente sin pensarlo mucho. Pero dado a que me preguntaron sobre las razones por las que me gustaría ir, y que respondí inmediatamente que quería ir, lo siguiente es un poco de mi examinación sobre el por qué asistir a conferencias como Reason in Guatemala.
Las dos razones principales por las que quiero asistir a Reason in Guatemala son: (1) para aprender sobre la forma en la que los expertos invitados aplican la teoría a la realidad de Latinoamérica y (2) para establecer contacto con personas con quienes compartimos intereses y la preocupación por vías de acción para promover cambios en nuestros países.
En mi caso, mi área de concentración, la educación, es una que no es tan explorada como sí lo es la economía y la políticas públicas. Uno de mis objetivos en el área es promover un libre mercado en la educación. Pero ¿Cómo enfocamos nuestro análisis sobre el actual estado de los sistemas de educación en nuestros países? ¿Cómo articulamos una argumentación persuasiva para nuestra propuesta? ¿Cómo proponemos proyectos que demuestren la viabilidad de nuestra propuesta? ¿Cómo formulamos una agenda para promover la desregulación de la educación en nuestros países? Esas son las preguntas que tengo y que espero poder explorar en una actividad como Reason in Guatemala, que reunirá a personas que tal vez estén explorando estos temas o temas parecidos.
Y pienso que buscar aprendizaje y conocer más personas me puede ayudar a avanzar en mi investigación para promover un libre mercado en la educación:
(Sobre la primera razón) Tal vez los invitados no traten específicamente con las preguntas que me estoy planteando en educación. Pero ellos sí que se están haciendo las preguntas equivalentes en sus respectivos campos, y yo pienso que tengo mucho que aprender sobre eso. La teoría no se aplica sola a los problemas que enfrentamos en nuestros países. Los expertos se han dedicado a aplicar las ideas a la práctica y poder aprender de ellos y hacerles preguntas es una oportunidad para obtener más claridad sobre el conocimiento y buscar vías de acción.
(Sobre la segunda razón) He aprendido que establecer contactos con personas con quienes compartimos intereses es muy importante. Porque eso abre puertas para la colaboración que es vital si queremos emprender proyectos y buscar logros más grandes. Las formas de colaboración entre individuos pueden ser:
- involucrarnos en aprender temas complejos con ayuda mutua
- si encontramos personas que están estudiando lo mismo que nosotros y hay una diferencia de avance significativa, quienes estén más avanzados pueden servir como mentores para ayudar a quienes están más temprano en su aprendizaje
- encontrar posibles socios para emprender proyectos con fines comunes
- compartir información o nuevos contactos que signifiquen nuevas oportunidades de investigación o proyectos
Esas son las razones por las que me encantaría asistir a Reason in Guatemala.
Mi intención es volver a reflexionar sobre este tema en el futuro y cómo esto puede beneficiar la carrera de un estudiante.