¿Qué es el MPC? – MPCers en Así es la Vida de Libertopolis.com

Hoy fuimos entrevistados estudiantes y graduados del Michael Polanyi College (MPC) Isa Sagastuy, Samantha Montepeque, Nacho Galindo y yo por Raúl Contreras en su programa Así es la Vida en Libertopolis.com.

En el programa tuvimos una fascinante conversación sobre qué es MPC y nuestra experiencia en este departamento de la Universidad Francisco Marroquín.

Mis amigos del MPC y yo disfrutamos mucho la conversación. En ella Raúl nos hizo pensar con preguntas difíciles sobre nuestra experiencia en el MPC y el aprendizaje y la transformación por la que hemos pasado en este programa.

Samantha habló sobre los obstáculos que el MPC le ayudó a sobrepasar y cómo el programa del MPC también le ayudó a descubrir qué dirección tomar en su carrera. Nacho habló sobre el enfoque educativo en el MPC sobre el estudiante como el centro de todo y del aprendizaje como un proceso de inmersión a la realidad. Isa habló sobre cómo los estudiantes del MPC aprendemos a hacer la preguntas profundas y difíciles con las que se inician lecciones para aprender para la vida; y sobre cómo podemos ingresar al programa. Y yo hablé sobre cómo escuché primero sobre el MPC y sobre los retos que enfrentamos al pensar sobre nuestra elección de carrera.

Definitivamente nos quedamos con ganas de más reflexión y diálogo sobre el aprendizaje y el crecimiento personal, y cómo el Michael Polanyi College at UFM nos ayuda a alcanzar nuestro potencial en estas áreas tan importantes de la vida.

Escucha la entrevista completa en las redes de Libertopolis.com:


Sigue las redes del MPC:

What is MPC… On One Foot

I always have to explain to people the department I am enrolled in at the university, I want to explain here my own account of what MPC is in a condensed way as if I had to say it standing on one foot.

The Michael Polanyi College (MPC) is a department of Universidad Francisco Marroquin that offers a four-year bachelor of arts. The program is divided into three phases: the first year is the ‘Bootcamp’ phase, the second and third year is the ‘Fellowship’ phase, and the fourth year is the ‘Leadership’ year.

The Bootcamp phase is literally a boot camp year in which students are introduced to and trained in skills that will help them to be independent ‘learners’ and thinkers. Students go through a fixed, but unconventional program in which they read the “Great Books” of western civilization and engage in “Socratic dialogues” around these readings. They have no classes in lecture format; all classes are Socratic discussions in which students’ beliefs are challenged and their thinking skills are put to work and refined.

In the second phase, the “Fellowship” years students get to choose the courses they want to take in the areas of interest. They no longer have a fixed curriculum, they have to design their own courses and mentors whom with study their courses. MPC no longer directs guides their education, but only works as an assistant and advisor to their overall direction that they give to their own learning. But students have to report before each semester starts what course they are taking, what are the goals, methods, and materials for their courses, and who is mentoring them. They sign course canvases and mentor agreements with MPC and their mentors to formalize it.

In the third phase, the “Leadership” phase they get to embark on what is called the “Great Work”. The Great Work is a project in which they have to show in the form of some tangible, real-life project, the knowledge, and skills they learned throughout the program. When students graduate from the program they are awarded an academic degree on “Bachelor of Arts in Liberal Studies with focus on [blank]” and students get to choose what the blank will say in their academic degree according to what their concentration in the years of MPC was. And the Great Work is the project in which students show why they deserve the degree they are claiming.

There is more to say about the MPC program, but this is the general outline of what this program is about. I will say more about the program and the different phases, and my experience in the program, and my evaluation of it in future blog posts. Stay tuned.

Un día más de actividades de aprendizaje que fluyen bien

Quizá en un futuro me pregunte esto.

A veces cuando me pongo a pensar sobre cómo era el Nixon del pasado me he preguntado cómo pasaba mi día normal. Voy a describir brevemente cómo fue mi día para que cuando en el futuro me pregunte cómo usaba mi tiempo, pueda volver a este post.

Quiero reportarle al Nixon del futuro que hoy tuve un día que fluyó muy bien con todas las actividades que tenía planeado realizar.

Me levanté a las 5:00am, me preparé para ir a la universidad y llegar a las 6:20am

Desayuné y esperé a las 7:00am para iniciar mi clase de filosofía de la educación con mi mentor. La clase duró dos horas. Y mi mentor me dio sus comentarios del outline de mi ensayo, y luego nos enfocamos en el método para hacer un outline efectivo.

A las 9:00am llegué al MPC, justo a tiempo para participar en una desconferencia con los estudiantes de primer año. Fue una experiencia instructiva, ya que fue para ayudar a la administración del MPC a hacer un taller piloto que van a llevar a colegios para presentarles a sus estudiantes la forma en que nos hacemos preguntas en el MPC.

De 10:00 a 13:00 repasé el contenido de la clase de escritura que iba a tener a las 13:00.

La clase se extendió hasta las 16:00 horas. Nos concentramos en analizar y dar feedback sobre los ‘papers’ que tres estudiantes escribimos. Del mío en particular, recibí críticas muy constructivas. Mi ‘paper’ sobre una defensa de libre comercio con otros países fue evaluado como de calidad de mixta a buena. Mis takeaways fueron que debo reforzar el elemento de contraste de mi artículo, y hacer mi argumento filosófico más sustancial.

A las 16:00 tuve una reunión con mi amigo José Rossi para discutir los temas que vamos a plantear para discusión durante la reunión de mañana.

A partir de las 17:00 repasé los poemas que iba a recitar en la «Poetry Night» que tuvimos en el MPC a las 18:00.

La «Poetry Night» fue un éxito. Duró hasta las 19:00, y estuvo llena de participaciones de MPCers fans de la poesía. Yo recité 5 de los poemas que me he memorizado. La experiencia me encantó.

De 19:00 a 20:00 me tomé un break y me trasladé de vuelta hacia mi casa.

La La Land me gustó muchísimo, así que me tomé tiempo para cenar al mismo tiempo que ver de nuevo la película, y analizarla más para nuestra reunión mañana.

Todas mis actividades fluyeron como lo planeé y disfruté y aprendí de cada una de ellas. Fue un buen día. A poner mi alarma para las 5:00am mañana de nuevo, y prepararme para un día de College Freedom Forum y Reason in Guatemala. ¡Qué emocionante!

Reflexiones de aprendizaje: Bacon, Galileo y preguntas sobre el nacimiento de la ciencia

Hoy asistí a la que ha sido mi clase favorita de mi curso de Historia de la Filosofía. El tema que vimos fue Ciencia y el método científico.

Las figuras que estudiamos y los temas que tocamos en esa clase hoy resonaron fuertemente conmigo, dado que estas mismas figuras y temas habían ya atrapado mi atención y fascinación durante mi primer año en el Bootcamp del Michael Polanyi College (MPC).

Ese sentimiento de emoción y de intriga que uno tiene cuando está por jugar esa secuela de un videojuego que a uno le gusta mucho es el que yo siento hoy al retomar desde una perspectiva histórica y filosófica el estudio de ciertos filósofos y astrónomos que leí en el Bootcamp del MPC.

Esas figuras son Francis Bacon y Galileo Galilei, de quienes su trabajo se discute en el contenido en el que esta clase fue basada, que fue el capítulo 3 de A History of Western Philosophy: Hobbes to Hume de W.T. Jones (el libro que estamos estudiando este semestre).

En su momento en el MPC leímos partes de Novum Organon de Bacon y partes de Dialogues Concerning Two New Sciences, precisamente dos de los trabajos que W.T. Jones aborda en su libro. También en el MPC vimos partes del Almagest de Ptolomeo, sobre el cual ciertamente me recordó la discusión de Jones del trabajo de Copérnico.

Cuando entré al MPC yo sabía que en lo que quería profundizar más era la filosofía. Venía de haber leído ya La rebelión de Atlas, El manantial y más recientemente la Introducción a la Epistemología Objetivista. Este último me había ya decididamente mi interés por la epistemología, esa rama de la filosofía que al estudiarla me había proporcionado razones para confiar en el uso de mi propia mente y métodos para usarla eficazmente. Así que cuando llegamos a discutir Francis Bacon, todas sus ideas sobre la necesidad de purgar nuestra mente de los «Ídolos» que distorsionan nuestro pensamiento y el énfasis en el método inductivo y la primacía de la evidencia empírica en descubrir la realidad, inmediatamente atrapó mi interés.

Lo que Bacon proponía resonaba conmigo por lo que había aprendido de la epistemología Objetivista que defiende la importancia del método inductivo de descubrir el mundo y el enfoque objetivo que es necesario para operar como seres humanos pensantes. En ese momento me empezaban a surgir ideas como ¿cuál es el rol que los desarrollos filosóficos de Bacon tuvieron en el avance de la ciencia, si es que lo tuvo? Yo ya estaba familiarizado también con las afirmaciones de Ayn Rand de que Aristóteles fue quien sentó las bases para el desarrollo del método científico más de un milenio después, así que me preguntaba ¿cuál es la relación entre Aristóteles y los desarrollos que filósofos como Bacon estaban haciendo? ¿Cómo las ideas del primero llegaron a éste último? ¿Realmente los científicos del renacimiento construyeron sus desarrollos sobre las ideas de Aristóteles, o desarrollaron ellos mismos independientemente de Aristóteles sus propias bases para la investigación científica? Bacon parece seguir el enfoque empírico inductivo de Aristóteles, pero ¿por qué el primero es tan duro crítico de éste último?

Lo que estaba viendo yo era los principios básicos que explicaba Rand en su epistemología en acción jugando roles importantes en el desarrollo de la ciencia. No pensaba yo que los científicos del siglo XVI eran objetivistas, sino que, adoptando los mismos principios que Aristóteles había formulado (y que Rand había aceptado y proveído de base para su filosofía), estos científicos (y aún tenía en duda la relación real entre las ideas el antiguo filósofo y las de los modernos) contribuyeron al desarrollo del método científico y así inaugurando el proyecto de la ciencia moderna.

Estaba viendo principios filosóficos operando en importantes desarrollos, y me preguntaba cuál realmente había sido el rol de la filosofía en el nacimiento de la ciencia moderna, y quiénes fueron las figuras que hicieron tales desarrollos posibles, y con qué ideas, y con qué métodos llegaron a sus descubrimientos.

Fue así que en esos meses de estudiar pequeñas pero jugosas porciones del trabajo de los fundadores de la ciencia moderna, y haciéndome preguntas sobre las causas que hicieron posibles esos avances, que adopté una fascinación por la historia de la ciencia y por la filosofía de la ciencia.

Esas eran preguntas que me hacía todo durante el Bootcamp en el MPC. Me tomo este tiempo para reflexionar sobre el hecho de que ahora en mi curso de Historia de la Filosofía he llegado al punto en el que lo que estoy estudiando es las respuestas que W.T. Jones ofrece al tipo de preguntas que yo hacía.

Eso es muy gratificante, pero aún más, está siendo una experiencia de la que estoy aprendiendo muchísimo. Y eso es así porque refuerza de forma importante mi motivación por seguir estudiando la historia de la filosofía y la ciencia aún más. Ello confirma que la actitud de mente que yo tenía en ese tiempo –de hacerme preguntas y llenarme de curiosidad por entender la causa de las cosas– es una actitud apropiada que mantener porque me produce frutos tales como el poder explorar posibles respuestas a las preguntas que me formulé y entender el mundo y cómo hemos llegado hasta acá.

Y también es una lección en cuanto a la integración del conocimiento y el rol que ello tiene en el aprendizaje de uno. Cuando los estudiaba a ellos, Bacon, Galileo, Lavoisier, Newton, etc. sentía unas ansias por integrar mi conocimiento sobre la naturaleza de los avances que hacían, y cómo todo eso añadía a un todo que comprendiera un entendimiento integrado de la historia del progreso científico. En su momento no lo tuve –ciertamente diseñar un programa de estudios como ese exigiría mucho más esfuerzo e investigación– pero es un área sobre el cual he conservado mi entusiasmado interés, y que me provee una satisfacción profunda sobre los resultados de mis estudios extensos y dedicados a estos temas tan abstractos.

Sigo pensando, como lo pensé en el Bootcamp, que en un universo paralelo me dedicaría a la historia de la filosofía, y específicamente a estudiar y buscar demostrar –o encontrar evidencia de lo contrario– la influencia de Aristóteles en el desarrollo de la ciencia y en el progreso moderno. Eso me fascinaría.

Pero en este universo, algo que me fascina aún más, y que he concluido que es más urgentemente importante, es el dedicarme a entrenar mi mente filosófica, entender en general la historia de la filosofía, y estudiar educación. Todo ello para desarrollar y servir de guía a quienes desarrollen programas educativos en los que se eduque a los jóvenes en las ciencias naturales para cultivar en ellos herramientas intelectuales para que puedan hacer inteligible el mundo que los rodea.

Me siento muy afortunado de pasar por tan maravillosa experiencia de aprendizaje en mis estudios como fellow en el MPC. Espero seguir con estos estudios y poder en un futuro hacer posible que otros jóvenes y niños puedan pasar por el tipo de maravillosa educación que es para ellos, no una carga que sufrir y soportar, sino una aventura llena de exploración y emoción del mundo que nos rodea y del desarrollo nuestro poder de entenderlo y de modificarlo para alcanzar nuestros valores en él.

Five things you would not want to miss from the MPC Bootcamp

There are many things that you could gain and improve from the first year of the Michael Polanyi College (MPC) at UFM. The first year at MPC is about strengthening your learning abilities. It is, as its name states, a boot camp, which is an environment in which you will be exposed to experiences that will help you initiate your journey of self-directed learning.

Here are five things which I greatly valued from my experience that I think you would not want to miss from the MPC Bootcamp.

A stronger sense of independence

In the Bootcamp, you will have to rely strictly on your own abilities to stay on track of the learning experience. And although this is tough, the best experience at the Bootcamp demands far more effort than merely surviving. This is not about survival. Achieving success in the MPC is not the equivalent of avoiding drop off.

In the Bootcamp you will have the opportunity to develop a reliance on your own power to think, thus creating the foundations for the next years in the MPC. In these next years, you will be directing your learning, which will require from you that you rely on your power to make choices, to fail sometimes, but fundamentally, to learn and to grow.

You have, let’s say, sixty years to live. Most of that time will be spent working. You have to choose the work you want to do. If you find no joy in it, then you are only condemning yourself to sixty years of torture. And you can find the joy only if you do your work in the best way possible to you. But the best is a matter of standards─ so set your own standards.

Great relationships with fellow MPCers

A major aspect of the experience at the MPC is collaborative learning. Through the hours of classes being shared and the challenges and difficulties you and your peers will go through, you will have a significant opportunity to develop your ability to collaborate with others. The Socratic practice will also foster empathy between your peers and you, which will expand your capacity to appreciate and mutually help each other, not only in learning together but in social relationships more generally.

Appeal to the best in people which is their minds and you will have an ally in the arena of life with whom expand your potentialities for growth.

Develop better learning abilities

Learn from others, but know that learning requires an independent process of thought and evaluation that you must perform alone, and the standard by which you must accept something as true can be nothing other than your own grasp of the facts and the arguments.

MPC’s approach to higher learning is rooted in collaborative, Socratic learning. Through deep-diving into the texts and dialogues, one engages one’s mind in intense intellectual training to sharpen our thinking skills.

Your intellectual growth

In exploring the Great Books of the Western World you get to engage the ideas that have shaped Western Civilization. This helps us cultivate an appreciation for the great ideas and great stories that make up our culture. The great historical issues that surround the ideas we explore can also, for an intellectual-leaning student, breed curiosity as to motivate us further to understand the ideas and their importance.

The open exploration that the Socratic facilitators encourage fosters one’s ability to judge for oneself the arguments being presented and a great appreciation for questions. As questions drive our curiosity to explore the world and think about issues deeper.

Lots of fun!

Fun is about Joy. If you come to wait with expectation and hunger of knowledge the joyous arrival of each Monday, rather than the unexamined routine of the escape of reality of Friday nights, you succeeded as a value-achiever-learner and independent first-handed person that took advantage of the great potential this program and its students have.

As your group develops better dialogue skills the learning dynamics start to lighten and the classes turn increasingly enjoyable because you are succeeding in the activity of learning.

The morning meetings are a component of the program that can be molded into spaces for exploring your peers’ interests and learning all kinds of new things with them.

*Picture taken from: https://www.instagram.com/p/B74c3dpgX3Z/