Nos suele pasar que hay cosas que sabemos que son buenas para nosotros o que nos gustaría experimentar, pero por alguna razón se nos hace difícil hacerlas. Revisar menos las redes sociales, responder esos e-mails pendientes, hacer esa rutina de workout, a veces nuestra fuerza de voluntad no es suficiente para sólo levantarnos y ponernos hacer esas actividades o cambios que nos gustaría poner en marcha.
Esa es la situación en la que me vi hace unos meses cuando me era cada vez más difícil mantener mi hábito formado de años de levantarme todos los días a las 5:00 am. Por unas semanas perdí el hábito y me sentía mal porque no quería que la situación de la cuarentena me hubiera derrotado en mantener este hábito que me ayudaba a empezar el día con una actitud positiva y con energía. Entonces empecé a tratar de ser más intencional en buscar formas de hacerme más fácil el poder levantarme a la misma hora temprano todos los días.
Tras un tiempo reflexionando, pude identificar una método juntando ideas que había aprendido de otras personas que me ayudó a facilitarme el levantarme a la hora que me había propuesto, pero que me di cuenta de que me ayudaba también en lograr realizar actividades que en general ponían a prueba mi fuerza de voluntad para hacerlas. El siguiente es el método que armé con el que estoy enfocando esas cosas que me son difíciles de hacer.
Fuerza de voluntad – Mindset – Condiciones
La premisa básica de este método es el reconocimiento de que, por cualquier razón, a veces no tenemos la suficiente fuerza de voluntad para hacer esas cosas que queremos hacer. Pero además de nuestra fuerza de voluntad, hay otros dos factores que están presentes en todas las cosas que hacemos que tienen mucho peso sobre nuestra disposición a hacer algo pero que no tomamos en cuenta. Esos dos factores son el mindset con el que estamos abordando algo y las condiciones dentro de las que nuestra actividad toma lugar.
Y lo que podemos hacer nosotros para mejorar nuestra ejecución de las tareas y los cambios que son buenos para nosotros realizar es hacerle las cosas más fáciles a la fuerza de voluntad que tenemos en dado momento. Y esto lo podemos hacer actuando intencionalmente para ponernos en el mindset y configurar las condiciones externas que nos ayuden a tomar acción más fácilmente sin tener que ponerle toda la carga a nuestra fuerza de voluntad a mover todo.
Mindset
Mindset en para nuestros propósitos lo podemos usar como las premisas y asunciones sobre las que estamos abordando la acción que queremos realizar con una meta o un escenario deseado para el futuro1.
Durante mi tres años de universidad me había estado transportando a la universidad por medio del bus para estudiantes que el edificio en el que vivo nos ofrece. El bus salía alrededor de las 6:00 pm, así que yo me debía levantar un buen tiempo antes de esa hora para prepararme. La premisa que yo adoptaba y que siempre me recordaba al ira a dormir era: «si mañana no me levanto lo suficientemente temprano, el bus me va a dejar y eso arruinará mi rutina, y no hay ninguna razón por la que yo no deba aprovecharlo en vez de pagar un Uber». Para mí ese recordatorio era suficiente y de eso constaba mi mindset al irme a dormir y levantarme. Pero cuando el campus de la universidad cerró, ya no me veía en la necesidad de levantarme tan temprano y fue fácil para mí descuidarme de guardar un mindset apropiado que me empujara a levantarme apenas apagaba mi alarma.
El levantarme para que el bus no me dejara era lo que me mentalizaba la noche antes de levantarme y me recordaba al levantarme. Es lo que todos hacíamos si íbamos al colegio en jornada matutina. Era la razón por la que nos levantamos. Y lo que pensé es que necesitaba tener esa razón por la que me levantara en la mañana que me pudiera decir antes de dormirme y tener presente en el momento que abriera mis ojos. Así que ahora me pregunto siempre antes de ir a dormirme: ¿Cuál es la razón por la que me voy a levantar mañana? Hay días en los que la respuesta suele ser similar: «Mañana tengo una clase a las 7:00. Me quiero levantar temprano para estar totalmente preparado para entonces». Cuando me levanto eso es lo que recuerdo y me ayuda a levantarme. Otros días es: «Veo que en mi calendario tengo el día lleno de actividades que me si las cumplo bien, me van a avanzar en el aprendizaje y los proyectos que quiero lograr, así que me voy a levantar para hacer eso posible». Y así, el principio es, en la noche previa, pensar en ¿cuál es la razón por la qué me voy a levantar mañana? Y ponerse en el mindset de que nos vamos a levantar para hacer eso que es bueno para nosotros y que nos va a traer gratificación al final del día.
Condiciones
El factor de las condiciones se refiere al ambiente y los factores externos de donde nos conducimos y también nuestra condición fisiológica.2
Este es el factor que he tenido más constantemente en cuenta al levantarme temprano. Cuando íbamos al colegio, muchos solíamos dejar nuestro uniforme listo cerca de la cama para que se nos hiciera más fácil encontrarlo y vestirnos y partir; nos lo facilitaba y con el tiempo nos hacía casi automáticamente ir a buscar el uniforme en el lugar en el que lo dejábamos. La pregunta que nos debemos hacer en cuanto a este factor es: ¿cuáles son las condiciones que van a hace más fácil que yo tome las acciones para levantarme temprano? Para mí han sido diferentes cosas. Tener agua lista en mi mesa de noche para tomar, poner una alarma con una canción que me guste y que me anime, y cualquier otra cosa que pueda encontrar que pueda manipular para hacer que me levante temprano posible.
Una condición, evidentemente, muy importante también, es fisiológica: el haber dormido lo suficiente en la noche. Que depende de haber dormido lo suficientemente temprano. La pregunta es: ¿Cómo podemos hacer las condiciones para dormirnos temprano? Para mí este factor es el que más me ha ayudado. Para mí dormirme temprano depende mucho de cuánto menos estoy usando mi celular a medida que la hora para dormir se acerca. Pero eso depende también de qué tanto estoy chateando o interactuando en las redes sociales en la noche. Entonces lo que hago es gradualmente usar menos el celular a medida que entra la noche. Uso una app para bloquear el internet para las apps de mensajería alrededor de las 8:00-8:30 y así usar menos y menos el celular para poder dejarlo a un lado a la hora de dormir sin problemas.
En conclusión
Estos tres factores, fuerza de voluntad, mindset y condiciones, son omnipresentes en todo lo que hacemos en nuestro día a día. Quienes actúan somos nosotros con nuestra volición propia (fuerza de voluntad); cada momento que vivimos nunca está aislado del pasado ni del futuro, siempre venimos con asunciones, premisas y disposiciones pasadas y con metas y deseos para el futuro (mindset); y siempre actuamos dentro de un espacio físico que puede ser aprovechado y estamos en cierta condición fisiológica (condiciones).
Preguntémonos, no sólo para planear para levantarnos temprano, sino en general para facilitarnos realizar lo que nos proponemos, ¿cuál es el mindset apropiado para que tome esta acción?, y ¿cuales son las condiciones óptimas dentro de las que se me va a facilitar tomar esta acción?
Mientras más intencionales seamos en ponernos en un mindset apropiado y adaptar nuestras condiciones a nuestros fines lo mejor posible, más fácil le vamos a dejar la situación a nuestra fuerza de voluntad en tomar las acciones que son buenas para nosotros.
1 Uno de mis pensadores favoritos que defiende la importancia del ‘mindset’ es Dan Sullivan: Why Mindset Matters – Multiplier Mindset®
2 La idea sobre las condiciones la saqué principalmente de la idea de Alex Epstein sobre «Planning for Optimal Defaults» en su podcast The Human Flourishing Project.